El Museo Casa de Cervantes arranca 2025 con el programa de actividades ‘Ola coreana’
Español Valencià Català Gallego Euskera English
Noticias de actualidad y última hora. Noticias locales y regionales en <strong>Valladolid</strong> Valladolid

El Museo Casa de Cervantes arranca 2025 con el programa de actividades ‘Ola coreana’

Conecta a Han Kang, Premio Nobel de Literatura, con Miguel de Cervantes, inspirando una visita nocturna y un taller de caligrafía

El Museo Casa de Cervantes arranca 2025 con el programa de actividades ‘Ola coreana’Columbus viernes, 10 de enero de 2025

Además, temas recurrentes de la obra de la escritora surcoreana como la fragilidad humana o la lucha por la comunicación se rastrearán en un ciclo de cine

El Museo Casa de Cervantes, museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, ubicado en Valladolid, inicia en enero el programa de actividades ‘Ola coreana’. La propuesta incluye encuentros con especialistas, música, cine, visitas comentadas, y talleres infantiles y familiares.

 

Así, las puertas de esta casa museo se abren a la irrupción del imaginario cultural surcoreano desde la perspectiva literaria. El programa de actividades tiene como punto de partida la relectura de la obra de la escritora galardonada con el último Premio Nobel de Literatura, Han Kang, para ampliarse a la escritura, las creencias o la música del país que la vio nacer, Corea del Sur.

 

Temática literaria en el cine

Un ciclo de cine pretende ahondar en los temas más recurrentes de la obra de Han Kang, como son la fragilidad de la vida humana, la lucha por la comunicación o el miedo a la soledad. Para ello, el museo ha seleccionado tres cintas que abordan la delicada y contundente existencia de los protagonistas de sus novelas.

 

El ciclo comienza el jueves 23 de enero con la película irlandesa ‘The Quiet Girl’ dirigida por Colm Bairéad. En este filme se presenta a Cáit, una reservada niña que está desatendida por parte de su familia. Se enfrenta en silencio con dificultades en la escuela y en casa, y ha aprendido a pasar desapercibida. Cáit es enviada a vivir con unos parientes lejanos con los que realiza notables progresos y descubre una nueva forma de vivir.

 

Continúa el jueves 30 de enero con ‘Hacia la luz’, de la directora japonesa Naomi Kawase. La protagonista es Misako, una guionista de películas para invidentes que conoce a Masaya, un fotógrafo que está perdiendo su vista lentamente. Las fotografías de Masaya transportan a Misako a recuerdos de su pasado. Juntos aprenden a ver de manera resplandeciente el mundo que antes era invisible a sus ojos.

 

Finaliza el jueves 6 de febrero con ‘Columbus’, un filme del cineasta americano de origen coreano Kogonada. En el argumento, Jin se encuentra atrapado en Columbus, Indiana, donde su padre arquitecto está en coma. Allí conoce a Casey una joven de 19 años, bibliotecaria y muy apasionada a la arquitectura que quiere quedarse en la ciudad con su madre, una adicta que se está recuperando, en lugar de perseguir sus sueños.

 

Estos filmes se proyectarán en versión original subtitulada en español a las 19.30 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

 

Visita temática y taller de caligrafía

El jueves 16 y viernes 17 de enero, en las visitas nocturnas ‘Viaje y metamorfosis’ se dedican al viaje del héroe a través de las obras de Miguel de Cervantes y Han Kang. Ambos autores, desde perspectivas diferentes, exploran la transformación de sus personajes a través de un viaje profundo hacia el autoconocimiento. Cada día habrá una sesión a las 19:00 horas y otra a las 20:00 horas. Estas visitas se prolongarán en febrero y marzo. La inscripción es previa y gratuita en la página web del museo o llamando al 983308810.

 

El viernes 24 de enero tendrá lugar el taller de caligrafía ‘Hangeul. La belleza del minimalismo’. La entrega del Premio Nobel de Literatura a Han Kang ha supuesto la primera vez que la Academia Sueca ha incluido una trayectoria literaria en lengua coreana a la lista de galardonados. Esta lengua emplea un alfabeto de diseño casi científico, simple en escritura y poderoso atractivo visual: el hangeul. El museo dará protagonismo a esta escritura en el taller dirigido por Jesús Pérez-García, del grupo de Estudios de Asia de la Universidad de Valladolid. El taller tendrá lugar entre las 16:30 y las 19:30 horas. La inscripción es previa y gratuita en la página web del museo o llamando al 983308810.

 

Talleres infantiles y para familias

“¿Crees que tu casa podría ser un Museo en el futuro?”. Esta es la pregunta que plantea a los más pequeños el taller infantil ‘Mi casa-museo en pop up’, programado los sábados 18 de enero, 15 de febrero y 22 de marzo. Después de explorar el museo y descubrir sus secretos y espacios, los niños tendrán la oportunidad de imaginar y diseñar su propia casa-museo pensando en cómo lo vería un visitante del futuro. La actividad reflexiona sobre los objetos y elementos que más se valoran hoy y cómo podrían impactar o inspirar a los visitantes del mañana, a través del dibujo, el collage y las técnicas de ‘pop-up’. Este taller tendrá lugar entre las 16:30 y las 18:30 horas, para niñas y niños de 6 a 12 años. La inscripción es previa y gratuita en la web del museo o llamando al 983308810.

 

Por su parte, los sábados 25 de enero, 22 de febrero y 29 de marzo, el taller para familias ‘Tu imaginación al cubo’ descubre a los participantes una técnica divertida y creativa para diseñar personajes al azar. Para ello, se utilizan dados especiales con imágenes, números y letras para dar forma a las características, fortalezas, debilidades y motivaciones de cada personaje.  Este taller tendrá lugar entre las 11:00 y las 13:00 horas, para niñas y niños de 6 a 12 años acompañados de un adulto. La inscripción es previa y gratuita en la web del museo o llamando al 983308810.

 

Visitas guiadas ‘Todo empezó en 1604’

Todos los domingos de enero, febrero y marzo a las 12:00 horas, el museo invita a un recorrido que pone sobre la pista de una intrépida historia de reyes, libros, mujeres, asesinatos, olvidos y resurgimientos. La inscripción es previa y gratuita en la web del museo o llamando al 983308810.

 

Nuevas aperturas extraordinarias

Asimismo, el Museo Casa de Cervantes refuerza su horario habitual en enero con aperturas extraordinarias y gratuitas los jueves 9, 16, 23 y 30 en horario de 17:00 a 20:00 horas.

Colaboran:Junta de Castilla y LeónAyuntamiento de ValladolidCadena Cope ValladolidHostelería ValladolidCruz Roja Española
PORTALES DE LA RED PORTALDETUCIUDAD.com
Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies