El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; y los coordinadores del programa conmemorativo, Mariola Alonso-Cortés y Carlos Aganzo, han participado esta mañana en la ofrenda floral frente a la sepultura de Narciso Alonso Cortés que, coincidiendo con la fecha en la que nació este ilustre vallisoletano, abre el programa conmemorativo de su 150 aniversario. El acto ha contando también con la asistencia de las autoridades municipales y representantes de otras instituciones involucradas en la efeméride.
La programación se abre a la ciudadanía esta misma tarde, con la mesa redonda, ‘Don Narciso, ¿por dónde empezamos?’ que tendrá en la Sala Francisco de Cossío de la Casa Revilla a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
La mesa redonda, que abordará las facetas más personales y vocacionales del polígrafo vallisoletano, reunirá a Mariola Alonso-Cortés y Carolina Lázaro Alonso-Cortés, bisnietas de don Narciso; María Antonia Salvador, profesora del Instituto Zorrilla; Celso Almuiña, catedrático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid y expresidente del Ateneo de la ciudad, y José Delfín Val, académico de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid y cronista oficial de la ciudad.
Este encuentro es el primero de los más de veinte que rendirán homenaje a Narciso Alonso Cortés a lo largo de 2025 y hasta la primavera de 2026. El programa continuará el viernes 21 de marzo, Día Internacional de la Poesía, bajo el lema ‘Don Narciso, poeta de Castilla’, en referencia a cómo le bautizó Antonio Machado. La jornada comenzará a las 12:00h con la inauguración de una placa conmemorativa de la efeméride junto al busto de don Narciso en el patio de la Casa de Zorrilla y continuará a las 19:30h con el recital poético ‘Poeta de Castilla: en el 150 aniversario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés’. Este acto, que tendrá lugar en el Círculo de Recreo, estará coordinado por Carlos Aganzo y contará con la participación de Violeta González Alegre, Gustavo González Gallego y Pedro Ojeda, con la intervención musical de la violonchelista Eva Helena García.